En el año 1652 se apareció la Virgen, por primera vez, al Cacique de los Indios Coromotos y a su esposa, caminando sobre las cristalinas aguas del Río Guanaguanare (Guanare como decimos ahora), incitándoles a la conversión y el bautismo.
El sábado 8 de septiembre de 1652 se apareció de nuevo la “Bella Mujer” estando en el bohío el Cacique Coromoto, su esposa, la hermana de su esposa llamada Isabel y un hijo de esta de 12 años. La virgen dejó en la mano del Cacique una diminuta imagen.
El Cacique Coromoto se pone en comunicación con un hombre “español honrado y buen cristiano” llamado Juan Sánchez, que mandó sacar una copia año y medio después de la aparición, el 2 de febrero de 1654 de la “verdadera efigie” para que los indios no perdiesen el recuerdo, ya que la original fue llevada a Guanare por el Cura y Vicario Diego Lozano, y la primera copia se quedó en Saporo a orillas del Río Guanaguanare.
Esta copia es la misma que el Cacique Tabares se llevó al bosque cuando Fray José de Nájera regresó a Caracas en 1670. La misma que Marcos Paredes de San Nicolás colocó en la segunda fundación de “Aparición de Coromoto”. La misma que el Pbro. Buenaventura Egurrola colocó en la fundación de Tucupido en 1778.
En 1924 el Pbro. Félix Egnacio Quintana se enteró de que la vieja iglesia de Tucupido se había derrumbado y encomendó el cuidado de la preciosa emagen a una familia piadosa, a la señorita Rosa Oráa. Estando para morir esta señorita, fue trasladada a Guanare y no permitió dejar a nadie la imagen, sino al P. Quintana: Ella la había recibido de él y sólo a él la entregaría, amenazando con tragarse la imagen si no le prometían entregársela al Pbro. Quintana.
Por aquel entonces, Guanare y Barquisimeto pertenecían a la misma Diócesis y el Pbro. Quintana era párroco de Sanare desde el 13 de junio de 1933, enterado de la muerte de la señorita Rosa Oráa acudió inmediatamente a Guanare, y con autorización del Obispo, trajo a Sanare la preciada imagen en 1934.
El Pbro. Quintana colocó la imagen en una antigua custodia de plata, fabricada en el año 1744. La custodia tiene, pues, para este año Mariano de 1987, decretado por el Papa Juan Pablo II, 243 años y la imagen 333 años.
Los Padres Paúles, que atienden la Parroquia de Santa Ana desde el año 1977, entronizaron solemnemente la imagen de Nuestra Señora de Coromoto de Sanare, en la hornacina actual el 14 de febrero de 1981, después de una misión general en el pueblo y Caseríos de todo el Distrito. Presidió este acontecimiento el Arzobispo de Barquisimeto Críspulo Benítez Fonturvel, siendo párroco de Santa Ana el P. Juan Ibañez y asistiendo muchísimos sacerdotes y fieles.
(Datos recopilados de la “Historia de Nuestra Señora de Coromoto por el Hno. Nectario María, y de la Historia de Nuestra Señora de Coromoto de Sanare por el Pbro. Gil Ruiz).
No hay comentarios:
Publicar un comentario